Daily News
Fuente de la imagen, Getty Images
- Autor, David Gritten
- Título del autor, BBC News
- Autor, Graeme Baker
- Título del autor, BBC News
- 28 julio 2025, 22:44 GMT
Actualizado 38 minutos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que en Gaza hay una “hambruna real”, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistiera en que no es así.
Cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con Netanyahu en que era una “mentira descarada” decir que Israel estaba incentivando el hambre en Gaza, el mandatario estadounidense respondió: “No sé (…) esos niños parecen muy hambrientos (…) eso sí que es pasar hambre”.
“Nadie ha hecho nada grande allí. Todo el sitio es un desastre (…) Le dije a Israel que quizá tengan que hacerlo de otra manera”, afirmó Trump durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia.
Sus comentarios se produjeron después de que el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, dijera que se necesitaban “grandes cantidades” de alimentos para evitar la hambruna.
Fletcher declaró a la BBC que recibía con satisfacción las medidas adoptadas por Israel el fin de semana para permitir la entrada de más ayuda en Gaza en forma de lanzamientos aéreos, con pausas militares para que los convoyes de alimentos pudieran llegar a la población.
Pero dijo que lo que se había entregado hasta ahora era solo “una gota en el océano”.
“Es el principio, pero los próximos días son decisivos. Tenemos que actuar a una escala mucho mayor. Necesitamos grandes cantidades de ayuda, mucho más rápido”, apuntó.
En medio de estos hechos, dos importantes organizaciones israelíes de derechos humanos señalaron que la conducta de Israel en la guerra de Gaza constituye un “genocidio” contra la población palestina.
B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel publicaron este lunes informes separados basados en estudios de los últimos 21 meses de conflicto.
Fuente de la imagen, Reuters
Las organizaciones, que llevan décadas activas en Israel, declararon en un comunicado conjunto que “en estos tiempos difíciles es especialmente importante llamar a las cosas por su nombre”, al tiempo que “exigen el cese inmediato de este crimen”.
Un portavoz del gobierno israelí rechazó enérgicamente las acusaciones de genocidio, las primeras realizadas por grupos de derechos humanos con sede en Israel.
“Nuestras fuerzas de defensa atacan a terroristas, nunca a civiles. Hamás es responsable del sufrimiento en Gaza”, declaró.
Ingreso de ayuda y “pausa táctica”
Israel informó que el domingo ingresó ayuda equivalente a 120 camiones durante la primera “pausa táctica” diaria de 10 horas en las operaciones militares, y que Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron desde el aire 28 paquetes de alimentos.
Poco después de que Fletcher hablara, el Ministerio de Salud de la Franja, dirigido por Hamás, informó que otras 14 personas habían muerto por desnutrición en las 24 horas previas.
Esto elevó a 147 el número total de muertes relacionadas con la desnutrición desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, incluidos 88 niños, según el ministerio.
Israel, que controla la entrada de todos los suministros a Gaza, ha negado que haya hambruna en Gaza y ha rechazado las acusaciones de ser responsable de la escasez de alimentos.
El ejército israelí inició el domingo acciones que, según dijo, mejorarían la “respuesta humanitaria” en Gaza y desmentirían “la falsa afirmación de inanición deliberada”.
Fuente de la imagen, Anadolu/Getty Images
Israel anunció que habría una “pausa táctica local” en tres zonas de Gaza durante 10 horas al día, así como el establecimiento de “rutas seguras designadas” para los convoyes de ayuda.
Los militares también permitieron que se reanudaran los envíos de ayuda por parte de países extranjeros, a pesar de que las agencias humanitarias advirtieron que el método era ineficaz y peligroso.
El organismo militar israelí Cogat, que coordina la entrada de ayuda en Gaza, declaró que la ONU y otras organizaciones internacionales habían recogido el domingo más de 120 camiones de ayuda en los pasos fronterizos, y que cientos de camiones más estaban a la espera de ser recogidos.
“Necesitamos un período sostenido de entrega”
Fuente de la imagen, Anadolu/Getty Images
Fletcher declaró que la ONU había recogido menos de 100 cargas de camiones en ese tiempo, y señaló que entre 600 y 700 cargas habían entrado en Gaza diariamente de media durante los dos meses de alto el fuego entre Israel y Hamás a principios de este año.
Cuando se le pidió que respondiera a las críticas de Israel a las agencias de la ONU por no recoger la ayuda en los cruces, dijo: “No la dejaremos en pallets si podemos. Pero para llegar a ella nuestros conductores se enfrentan a limitaciones burocráticas, se enfrentan a enormes limitaciones de seguridad.”
También afirmó que la mayoría de los camiones de alimentos de la ONU fueron saqueados tras entrar en Gaza el domingo.
“La mayoría de esos camiones (…) fueron abordados por civiles desesperados, hambrientos. Se llevaron la harina de esos camiones; es muy, muy peligroso para nuestros conductores”.
Fletcher también aseguró que los equipos de la ONU en Gaza creían que las pausas del ejército israelí solo durarían una semana aproximadamente. “[Sería] claramente insuficiente cuando ante nuestros ojos estamos viendo sobre el terreno esta atrocidad del siglo XXI”, indicó.
“Necesitamos un período sostenido de entrega -semanas, meses- para a***ular, para detener esa hambruna y volver a a***ular los suministros. En última instancia, necesitamos un alto al fuego. Las pausas son un buen paso en la dirección correcta, pero detener el conflicto es la clave”, agregó.
Fuente de la imagen, Anadolu/Getty Images
Una “mentira descarada”
Netanyahu, en tanto, cuestionó el domingo las afirmaciones de que Israel estaba matando deliberadamente de hambre a los civiles de Gaza, lo que equivaldría a un crimen de guerra.
“Qué mentira más descarada. No hay ninguna política de hambruna en Gaza, y no hay hambruna en Gaza”, sostuvo.
“Permitimos la entrada en Gaza de ayuda humanitaria durante toda la guerra. De lo contrario, no habría gazatíes. Y lo que ha impedido el suministro de ayuda humanitaria es una fuerza, Hamás. Una vez más, la inversión de la verdad”, continuó diciendo.
Fuente de la imagen, Getty Images
Netanyahu dijo que las pausas y corredores humanitarios del ejército israelí significaban que a la ONU “no le quedaban excusas” para no recoger y distribuir toda la ayuda de los cruces fronterizos.
“Dejen de mentir. Dejen de buscar excusas. Hagan lo que tengan que hacer”, instó.
Fuentes de hospitales locales afirmaron el lunes que los ataques israelíes en Gaza habían causado la muerte de más de 30 personas, entre ellas solicitantes de ayuda.
El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque dirigido por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Casi 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde entonces, de acuerdo a cifras oficiales gazatíes.
Reporte adicional de Emir Nader en Jerusalén
Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
News for Views-Find super Deals -Grab the Best Deal
Source link